Universidad del Salvador | #USALIZATE

PROGRAMA LA CONDAMINE

Carreras de Doble Titulación

Av. Callao 660 - (C1022AAT) Oficina 707 - 7º Piso
Ciudad Autónoma de Buenoa Aires
+54 11 4812-2826/3302 (interno 1436)
lacondamine@usal.edu.ar

PROGRAMA LA CONDAMINE

USAL

    Promociones La Condamine

    En 2021, el Programa "La Condamine" cuenta con 205 diplomados franco-argentinos.

    ·        País de residencia de los diplomados en diciembre de 2021:
     
    Datos disponibles para el 94% de los diplomados.
     
    Economía FA: 64% de los diplomados viven en Argentina, 6% en Francia.
    Administración FA: 52% de los diplomados viven en Argentina, 17% en Francia.
    AbogacíaFA: 77% de los diplomados viven en Argentina, 8% en Francia.
     
     
    Situación laboral de los diplomados de Abogacía franco-argentina en diciembre de 2021
     

    Datos disponibles para el 91% de los diplomados de Abogacía franco-argentina.
     
    Situación laboral de los diplomados de la Licenciatura en Administración franco-argentina en diciembre de 2021
     
    Datos disponibles para el 91% de los diplomados de la Licenciatura en Administración franco-argentina.
     
    Situación laboral de los diplomados de la Licenciatura en Economía franco-argentina en diciembre de 2021
    Datos disponibles para el 96% de los diplomados de la Licenciatura en Administración franco-argentina.
     
     
    Trayectoria académica de los diplomados luego de recibirse
     
    De los diplomados que realizaron un posgrado, proporción de los que lo hicieron en Francia:
     
     
    Abogacía
    FA
    Administración
    FA
    Economía FA
    Total FA
    44%
    60%
    44%
    50%
    Detalle:
     
     
    Otros países donde realizaron un posgrado: Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, EEUU, España, Guatemala, Italia, Países Bajos, México, Perú, Reino Unido, Suecia, Suiza.

    El programa

    USAL

    Socios

    USAL

    Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina

    Embajada de Francia en Argentina

    Campus France

     

     

    Alianza Francesa

     

    Universidades Francesas

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     
     
     
     
     
     

     

    Agenda

    USAL

    Becas

    USAL

     

     

     

     

     
     
    Becas USAL Plan Franco-argentino 2024
     
    La Universidad del Salvador abre la convocatoria a becas de mérito académico 2024, para las carreras Franco-Argentinas a fin de otorgar las Becas que se encuentran vacantes conforme el Reglamento de BECAS USAL PLAN FRANCO ARGENTINO 2016 (Resolución Rectoral nº652/15).
     
    Las mismas serán destinadas a los ingresantes a las carreras del Programa “La Condamine” quienes se inscriben a la carrera de Abogacía Franco-Argentina a partir del 1º cuatrimestre 2024.
     
    Para ello la “Comisión de Selección”, integrada por expertos designados por la USAL, evaluará a los postulantes quienes, habiendo terminado el secundario, demuestren un adecuado desempeño intelectual, además de elevados valores humanos y alta motivación vocacional.
     
    En el marco de esta convocatoria 2024, se otorgarán tres (3) becas que cubrirán el 50% de las cuotas mensuales que integran el costo de la carrera, a partir del mes posterior a la fecha del otorgamiento de la beca.
     
    Este beneficio se renovará cada año siempre que se mantengan las condiciones de regularidad de cursada y alto rendimiento académico en su respectiva carrera Franco- Argentina.
     
    Las becas vacantes se encuadran en el Reglamento de BECAS USAL PLAN FRANCO ARGENTINO 2016 (Resolución Rectoral nº652/15) y el Reglamento General de becas universitarias (Resolución Rectoral Nº 799/19).
     
    BASES Y CONDICIONES
     
     1) POSTULACIONES
     
    El postulante deberá ser un ingresante a una de las carreras franco-argentinas de la Universidad del Salvador (Abogacía y Administración). El candidato debe presentar un dossier, con plazo desde el jueves 1° de agosto de 2024 hasta el día miércoles 14 de agosto de 2024 inclusive, en la Coordinación del Programa Franco-Argentino “La Condamine” sita en Avenida Callao 660. La entrega será realizada únicamente por correo electrónico dirigido a lacondamine@usal.edu.ar. El postulante deberá entregar la documentación original a la fecha que se la solicite por correo electrónico, en caso de haber sido preseleccionado.
     
    El dossier deberá estar conformado por:
     
    1) Formulario con los datos personales (ver anexo II del presente reglamento);
    2) Copia del certificado de estudios secundarios completos o constancia de su trámite, legalizada por autoridad competente o por escribano público;
    3) En el caso de poseer estudios universitarios o terciarios, debe presentar una copia de certificado analítico o libreta de materias aprobadas;
    4) Una carta de recomendación de un docente que conozca de forma directa al estudiante en una relación académico-educativa;
    5) Una carta de presentación del postulante (500 palabras), que dé cuenta de motivaciones personales que lo llevan a efectuar estudios en el marco de una carrera franco-argentina y a considerarse meritorio de este premio.
    6) Un ensayo conforme los requisitos del Anexo I.
     
     2) ENTREVISTAS PERSONALES
     
    El postulante, cuyo dossier haya sido presentado completo, de acuerdo con las pautas formales anteriormente descriptas, será citado el día lunes 19 de agosto de de 2024 para efectuar una presentación personal oral de los fundamentos de su postulación ante la “Comisión de Selección”.
     
    3) EVALUACION DE LOS POSTULANTES
     
    Cerrada la etapa de “Entrevistas Personales” orales, la “Comisión de Selección” evaluará los aspectos formales y sustantivos de las postulaciones y tomará la decisión respecto de los seleccionados.
    Además de los requisitos de postulación, la Comisión tendrá en cuenta tres factores al momento de deliberar sobre el otorgamiento y fundar su decisión sobre las becas, los cuales serán:
    a.- Desarrollo y planteo del ensayo.
    b.- Promedio obtenido en sus estudios secundarios (o en el caso, terciarios y/o universitarios).
    c.- Situación socioeconómica del postulante. En caso de necesitarlo, podrá intervenir “Bienestar Estudiantil” para llevar adelante dicho estudio.
    Dicha decisión será definitiva e inapelable. La lista de los becarios será comunicada telefónicamente o por correo electrónico el día lunes 26 de agosto de de 2024.
     
     
    ANEXO I DE LA RESOLUCION RECTORAL N° 652/15
    ENSAYO
     
    Luego de haber seleccionado un artículo periodístico publicado en un medio argentino y que trate un tema vinculado con Francia o la Unión Europea, realizará un ensayo en el cual analizará la noticia desde la perspectiva francesa o europea, comparándola con una situación similar en el contexto argentino o latinoamericano.
     
    ESTRUCTURA
    Mínimo 4 carillas, máximo 10. Times New Roman 12 ó Arial 11. Interlineado 1,5. Márgenes Normales. Bibliografía en hoja aparte.
     
    MODO DE EVALUACIÓN
    Se tendrán en cuenta la presentación y el desarrollo del tema planteado, la redacción, el uso adecuado del vocabulario, de la bibliografía movilizada, la producción propia, su originalidad, así como el análisis realizado a partir de los datos presentados.
     
     
    ANEXO II - FORMULARIO – BECA PLAN FRANCO-ARGENTINO 
     
     
    DATOS PERSONALES
    Nombre y Apellido:………………….……………………………………………………
    DNI:…………………………….....     Fecha de nacimiento:………………..…………...
    Domicilio: ……………………………………………………………………...…………
    Mail:…………………….………………………………………...………….....................
    Teléfono:…..-…………………     Celular: ……………………………………………...
    Carrera a la que se postula: …………………………………………………………..…...
     
    DATOS EDUCATIVOS
    Colegio: …………………………...………………………………………...…………....
    Localidad: ………………………………………………………………………………...
    Título secundario (orientación): .…………………………………...…………………….
    Año de promoción: ………….…………………………………………………………....
    Promedio general: …...…………………………………………………………………....
     
    NIVEL TERCIARIO / UNIVERSITARIO
    (Tache lo que no corresponda)
    ¿Se encuentra cursando actualmente o cursó una carrera?   SI -  NO
    Nivel: UNIVERSITARIO     -    TERCIARIO
    Carrera: ……………………………………………………………………...……………
    Universidad: ……………………………….……………………………………...………
    Localidad: ………………………………………………………………………………...
    Año de inicio de cursada: ………..……………………………………………………….
    Cantidad de materias aprobadas: …………………………………………………………
    Motivo de egreso: ………………………………………………………………………...
     
    OTRA BECAS
    ¿Cuenta con una beca en este momento?   SI   NO
    Nombre de la Institución que provee la Beca:…………………………………………….
    Monto que provee la beca: ………………………………..………………………………
     

    Carreras de Grado

    • Cursando una carrera, podés obtener dos títulos.

    Uno de la Universidad del Salvador, y otro de una universidad extranjera, para darle a tu carrera un perfil internacional. Te ofrecemos estas alternativas.
    Abogacía Administración Franco Argentina

    Francia

    USAL

    Contenidos Académicos

    USAL

    La Oficina Franco-Argentina tiene como objetivo brindarles a los estudiantes del Programa toda la ayuda necesaria para el estudio y comprensión de cada una de las materias “francesas” que comprometen a las carreras de Administración y Economía Franco-Argentina del Programa "La Condamine".

    Nuevos Servicios:

    -Acceso a todo el material de estudio de las materias que está disponible en formato digital.

    -Modelos de exámenes en papel y digital, junto con sus mejores respuestas en formato digital.

    -Copias en papel de los materiales trabajados en clases

    -Programas de cada una de las materias, con los códigos de los libros recomendados por los profesores que podrán conseguir en la biblioteca. (Código CFA)

    -Acceso a investigaciones específicas.

    -Libros Nuevos: Constantemente la Biblioteca Franco-Argentina se renueva gracias a donaciones de los profesores y universidades participantes, como de compras realizadas por la USAL.

    Los estudiantes pueden retirar libros de la Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J.":

    BIBLIOTECA CENTRAL
    "R.P. Guillermo Furlong, S.J."
    Av. Córdoba 1601 - 3er piso
    Tel. 6074-0390
    Ciudad de Buenos Aires (C1055AAG)

    Por otro lado como siempre pueden acceder a la biblioteca de la USAL a través de  http://redbus.org.ar/  para agilizar sus búsquedas.

    La Oficina Franco-Argentina se encuentra ubicada en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Av. Callao 660, 1º piso.

    Universidades Participantes

    USAL
    Universidades participantes Rol en el Programa "La Condamine" Profesores que han dicatado materias en el Programa "La Condamine"
    • Administración franco-argentinas.

    • lidera el consorcio de universidades francesas de la carrera de Abogacía franco-argentina.
    • Abogacía franco-argentina:

    Dorothée Pardoel (2005, 2006, 2007),  Judith Rochfeld (2008), Mustapha Mekki (2009, 2010, 2022), Fabrice Bin (2011), Caroline Kleiner (2011), Nicolas Bargue (2012), Didier Boden (2012, 2015, 2020, 2021), Isabelle Pingel (2013), Anastasia Sotiropoulou (2013), Paul Le Cannu (2014), Nicolas Auclair (2014), Catherine Teitgen-Colly (2016), Arnaud Martinon (2016, 2017, 2019, 2020, 2021), Rémi Dalmau (2016), Anne-Marie Tournepiche (2017), Florent Masson (2018), François Améli (2018), Jean-Christophe Barbato (2022).

    • Administración franco-argentina:
    Hubert de La Bruslerie, Thierry Lafay, Jean-Luc Le Bideau, Erwan Le SaoutMarion Goffin, Jean-Marc Lehu, Éric Lombardot, Pierre Médan, Bernard Roullet, Jean-François Sattin, Florent Pratlong, Alexandra Roy.
    • Economía franco-argentina:
    Emmanuel Combe, François Gardes, Pierre Kopp, Jean-Louis Mucchielli, Gunther Capelle-Blancard, Jean Beuve, Marc-Arthur Diaye, Jean-Philippe Tropeano.
     
     



    • participó en los consorcios de universidades de las carreras de Abogacía, Administración, Economía franco-argentinas.
     
    • Abogacía franco-argentina:
    Jacques Larrieu (2007, 2008), Gérard Jazottes (2008), Alexandra Mendoza-Caminade (2009), Marie Hélène Monsérié-Bon (2009), Emmanuel Tricoire (2010), Sébastien Neuville (2010), Catherine Grynfogel (2011), Francine Macorig-Venier (2012), Emmanuel Tricoire. Carole Hermon (2012), Nathalie Laval Mader (2013), Marie-Pierre Blin (2013).
     
    • Administración franco-argentina:
    Pierre Fadeuilhe, Francis Le Bihan, Simon Parienté.
    • Economía franco-argentina:
    Francis Bestion, Jacques Le Pottier. Marie-Françoise Calmette. Jean Fraysse.
     

    Universidad Evry Paris Saclay

    • participó en el consorcio de universidades de la carrera de Economía franco-argentina.
     
    • Economía franco-argentina:
    Jean De Beir, Jérôme Glachant, Michel Guillard, Thierry Laurent, Alexis Parmentier, Carlos Winograd, Olivier Baguelin, Stefano Bosi.
     
    • participa en el consorcio de universidades de la carrera de Abogacía franco-argentina.
     
    • Abogacía franco-argentina:
    Claude Journès (2005, 2010, 2012, 2014), Marie-Odile Nicoud (2006, 2007, 2008, 2009), Jean-Louis Navarro (2007, 2008, 2013, 2016, 2018, 2019, 2022), Françoise Durieux (2011, 2012, 2013, 2014, 2015), Messaoud Saoudi (2015), Christophe Chabrot (2016, 2019), Guillaume Protière (2017, 2018), Alexandre Quiquerez (2017), Anne-Emmanuelle Kahn (2020, 2021), Catherine Schmitter (2020, 2021), Adrien Bascoulergue (2022).
     

    Université Jean Moulin Lyon 3

    • participa en el consorcio de universidades de la carrera de Abogacía franco-argentina.
    • Abogacía franco-argentina:
    Guillaume Rousset(2014), Franck Marmoz (2015, 2017), Marianne Moliner-Dubost (2015), Béatrice Balivet (2016), Phillipe Billet (2016), Nicolas Borga (2017), Amélie Panet (2018), Éric Carpano (2018), Chistophe Testard (2019), Mathilde Philip-Gay (2021, 2022), Ludovic Pailler (2020, 2021, 2022).
     
     
     

    • participa en el consorcio de universidades de la carrera de Abogacía franco-argentina.
     
    • Abogacía franco-argentina:
    Gérard Gonzalez (2006, 2007, 2008, 2012, 2014, 2016, 2017), Christophe Maubernard (2009, 2013), Didier Ferrier (2009), Frédéric Sudre (2010), Marie-Elisabeth Tardieu Guigues (2011), Christine Hugon (2011), Pierre Mousseron (2013), Anne Pelissier (2014), Jérôme Roux (2015), Françoise Pérochon (2015), Stéphane Benilsi (2016), Emmanuel Terrier(2017), Sophie Selusi-Subirats (2018), Katarzyna Blay Grzabarczyk (2018), Claire Vial (2019), Mustapha Afrouhk (2020, 2021), Christophe Albiges (2022), Florence Bergeron-Canut (2022).
     
     
     

    • participa en el consorcio de universidades de la carrera de Abogacía franco-argentina.
     
    • Abogacía franco-argentina:
    Jean-François Brisson (2006, 2009, 2012, 2017), Pascal Combeau (2007, 2008, 2015), Olivier Dubos (2009, 2011), Aude Rouyère (2010), Gilles Auzero (2010), Jean-François Brisson, Loïc Grard, Alain Pariente (2011), Olivier Pujolar (2012, 2015), Maryse Badel (2013, 2014), Christian Grellois (2014), Jean Sagot-Duvauroux (2016, 2018, 2019, 2022), Marie-Thérèse Viel (2018), Sylvain Niquegue (2020, 2021), Eric Fongaro (2019, 2020, 2021).
     
     

    • participa en el consorcio de universidades de la carrera de Abogacía franco-argentina. 
     
    • Abogacía franco-argentina:
    Jean-Sylvestre Bergé (2010), Eric Millard (2011, 2013), Sophie Robin-Olivier (2011); Ismaël Omarjee (2012, 2016); Béatrice Thullier (2012), Isabel Odoul Asorey (2013), Pierre Brunet (2014), Myriam Benlolo-Carabot (2014, 2017, 2019), Aurélie Ballot-Léna (2015), Marjolaine Rocatti (2015), Marine Michineau (2017), Arnaud Le Pillouer (2018), Eva Menduina Gordon (2019), Sébastien Raimond (2020, 2021), Marina Eudes (2020), Aurore Chaigneau (2022), Aurélien Camus (2022).
     
     

    Implementa en Buenos Aires (Argentina) las siguientes carreras franco-argentinas de doble titulación:
    • Licenciatura en administración franco-argentina,
    • Abogacía franco-argentina.

     

    Contacto

    USAL
    PROGRAMA LA CONDAMINE
    Carreras de Doble Titulación

    • e-mail: lacondamine@usal.edu.ar

    • Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas
      Av. Callao 660 - Oficina 707 - 7º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - C1022AAT - Argentina

    • Tel. 4812-2826 / 4812-3302 / 4812-8119 / 4815-4404 / 4815-4405 / 4815-7622 /4816-6189


    • Horario de atencion: Lunes a Viernes de 8 a 16 hs.

    • Coordinador General:  Sr. Guillaume Gibert

    ggibert@usal.edu.ar - Tel. Interno: 1436


    • Coordinadora Abogacía: Mag. Martina Rojo

    mrojo@usal.edu.ar - Tel. Interno: 1415 - https://juri.usal.edu.ar/


    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    Viamonte 1816 - 9º piso - Tel. 4811-5327/7441 Interno 2635. https://fceye.usal.edu.ar/


    • Coordinador Administración: Sr. Guillaume Gibert

    ggibert@usal.edu.ar - Facultad de Ciencias Jurídicas
    Av. Callao 660 - 7º Piso - Tel. Interno 1436 - https://fceye.usal.edu.ar/

     

    Facebook
    Twitter
    Ubicación
    Contacto
    Home
    Home-Inicio
    Novedades del programa La Condamine
    Primer Coloquio Universitario