Carreras internacionales con titulación francesa y argentina
Abogacía y Administración
Las universidades socias del Programa “La Condamine” otorgan a los egresados, después de cuatro años de estudios universitarios (cinco para la carrera de Abogacía) y con la condición de un buen dominio del idioma francés, dos títulos: la ‘Licenciatura en Administración’ o el título de ‘Abogado’ según la formación cursada, de la Universidad del Salvador, una "Licence" y una ‘Maîtrise (Master I)’ emitida por la Universided de Paris 1 Panthéon Sorbonne. Desde el año académico 2025, se lanzó el Master 2 parcours « Droit des affaires internationales Amérique Latine / Europe » de la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne que se dicta integralmente en la USAL en Buenso Aires.
Los diplomas otorgados en el marco del Programa "La Condamine" son fundamentales para trabajar tanto en el exterior como en la Argentina, especialmente en las empresas francesas socias del Programa a través de la Cámara de Comercio e Industria franco-argentina (CCIFA). Permite también acceder a Posgrados en Europa, particularmente en las universidades del Consorcio de universidades participantes.
Con respecto al funcionamiento del Programa, son los profesores franceses especialistas los que viajan a la Argentina para dar los cursos específicos de estas carreras franco-argentinas. Por otra parte, no se necesita hablar francés al ingresar a la carrera ya que el Programa cuenta con cursos de francés dictados por la Alianza francesa en las aulas de la Universidad del Salvador.
Sr. Jean-Edouard de Rochebouët (Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco-argentina), Dr. Juan Alejandro Tobías (Rector de la Universidad del Salvador) y Sr. Emmanuel Becquart (Agregado de Cooperación Universitaria de la Embajada de Francia en Argentina) durante la Jornada de Presentación de las carreras del Programa "La Condamine" (11/09/2015).
(Colación de grado La Condamine 2010 en youtube)
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
Rector: Dr. Carlos I. Salvadores de Arzuaga
Vicerrector Académico: Dra. Romina Cavalli
Vicerrector Económico: Dr. Juan Miguel Massot
Vicerrector de Investigación y Desarrollo: Dra. Luciana Tondello
Secretaria General: Lic. Liliana Elizabeth Martínez
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Decano: Lic. Claudio Flores
Secretaria Académica: Lic. Stella Maris Luciana Souto
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
Decano: Dra. Livia Uriol
Directora de la Carrera de Abogacía Plan Integrado de Doble Titulación Franco-argentino: Mg. Martina Lourdes Rojo
PROGRAMA "LA CONDAMINE" CARRERAS FRANCO-ARGENTINAS DE DOBLE TITULACIóN
Coordinador General: Sr. Guillaume Gibert
Directora de Abogacía Franco-Argentina: Mg. Martina Lourdes Rojo
Sobre la inscripción
1. ¿En qué momento del año me puedo inscribir a la Carrera?
Para empezar el 1er cuatrimestre del año académico argentino (Marzo): a partir del mes de julio del año anterior a la inscripción.
Para el 2º cuatrimestre del año académico argentino (Agosto): a partir del mes de junio del año académico.
2. ¿Cuáles son los requisitos para la inscripción?
3. ¿Cómo es el sistema de inscripción?
Consultar la siguiente página: https://promocioneingreso.usal.edu.ar/requistos-de-inscripcion.
4. Si me cambio de carrera ¿se certifican materias como equivalentes?
En el caso de las Licenciaturas en Administración, se certifican “automáticamente” las materias aprobadas del plan argentino que figuran en el plan de estudios de la carrera franco-argentina correspondiente. De la misma manera, las materias aprobadas en el marco del plan franco-argentino son aprobadas en el plan de estudios argentino correspondiente.
5. ¿Para inscribirme tengo que saber hablar en francés?
No es necesario. Los estudiantes que ingresan a la carrera sin conocimientos de francés, integran un plan de clases en dicha lengua (dictadas por la Alianza Francesa de Buenos Aires) para poder seguir los cursos adecuadamente.
6. ¿La inscripción en la Universidad Francesa es automática?
Mientras los estudiantes están cursando las carreras franco-argentinas en la USAL, tienen que realizar su inscripción administrativa en la Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne que emitirá su diploma al finalizar la carrera. Dicha inscripción se realiza cada año con un trámite a realizar online en la plataforma de la Universidad francesa. La Coordinación del Programa "La Condamine" acompaña a los estudiantes en este trámite.
7. Ya inscripto, ¿tengo que realizar un curso de Ingreso o Nivelación?
Para la Licenciatrua en Administración un Curso de Ingreso se dicta bajo la modalidad virtual/on line. Es obligatorio para los estudiantes sin estudios universtarios previos. Los estudiantes proviniendo de un colegio secundario con convenio con la USAL pueden ingresar a la carrera directamente.
En Abogacía es obligatorio realizar el Curso de Ingreso para cursar la carrera. Hay algunas excepciones para el ingreso directo, en particular para los estudiantes proviniendo de un colegio secundario con convenio con la USAL
Sobre las Carreras Franco-Argentinas
1. ¿Cómo es la estructura de las Carreras Franco-Argentinas?
Los estudiantes del Programa “La Condamine” son formalmente inscriptos al mismo tiempo en la Universidad del Salvador y en la Universidad paris 1 Panthéon Sorbonne, pudiendo cursar toda la carrera en Argentina. Son los profesores franceses quienes viajan anualmente para dictar cursos intensivos correspondientes a las materias de la parte “francesa” de los planes de estudios. En promedio, estas materias corresponden a una carga horaria total de alrededor de 100 horas por año durante los 4 años de carrera.
2. ¿En dónde se cursan las Carreras Franco-Argentina?
El Programa “La Condamine” se lleva a cabo en las aulas de la Universidad del Salvador: en las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y Ciencias Jurídicas, en las sedes del “Centro”.
En la sede de Pilar también se pueden cursar las carreras de Administración, pero las materias en francés son dictadas exclusivamente en la sede del Centro.
Sobre la cursada
1. ¿Cuántas materias puedo cursar por cuatrimestre?
Se dictan como máximo una cantidad de tres (3) materias francesas por cuatrimestre.
2. ¿Cómo me debo inscribir a las materias?
Desde la coordinación del Programa “La Condamine” se anuncia cuáles serán los próximos cursos a dictarse y así cada estudiante confirma su asistencia a las clases.
3. ¿Cuáles son los requisitos para inscribirme a las materias?
-Ser alumno regular
-Tener el pago de las cuotas al día
-Tener la cursada aprobada de las materias correlativas.
4. ¿Cuál es la carga horaria de las materias?
De veinte (28) a sesenta (60) horas por materias (en total), según la materia.
5. ¿Se puede proponer modificar el horario de cursada?
En el caso de que el estudiante trabaje, se procura organizar los horarios de modo tal que todos puedan cursar. De todos modos la franja horaria de las materias francesas para las Licenciatura en Administración franco-argentinas es de 13:30 a 18:30hs. Para Abogacía Franco-argentina la franja horaria es de 8 a 13.30hs.
6. ¿Las materias de la parte francesa están dictadas en francés?
Las materias de los primeros dos años están dictadas por profesores bilingües o con traducción simultánea, los exámenes pudiendo rendirse en español. Desde tercer año, las clases son dictadas íntegramente en francés.
7. ¿Tengo que escribir y hablar en francés?
Durante los primeros años se puede escribir y hablar tanto en francés como en español. A partir del tercer año los exámenes y la participación en clase son exclusivamente en francés.
8. ¿Cómo es el sistema de promoción de materias?
Se deben aprobar los parciales o trabajos solicitados por los profesores, además de un 80% de asistencia a los cursos. Las materias "francesas" no son promocionables.
9. ¿Cuánto tiempo debo esperar al profesor?
La tolerancia es de 20 minutos desde la hora señalada para empezar la clase, pasados los 20 minutos los alumnos podrán retirarse.
En caso en que la clase comenzara una vez pasados los 20 minutos, el profesor no podrá a ningún efecto, realizar actividad alguna tendiente a controlar la regularidad así como tampoco podrá realizar ningún tipo de evaluación.
10. ¿Cuál es la tolerancia con la que cuenta el alumno?
Los alumnos contarán con un plazo de 10 minutos para ser controlados mediante la asistencia, si fuese una de las condiciones establecidas por el docente.
11. ¿Con qué material didáctico cuento?
La Facultad cuenta con dispositivos audiovisuales de apoyo a la docencia: laboratorios informáticos, cañones con PC’s, retroproyectores, pantallas interactivas, bibliotecas. La Biblioteca cuenta con una amplia oferta de libros en francés donados por universidades o por los propios profesores, como comprados bajo recomendaciones de los docentes. Es decir que el material corresponde directamente con las necesidades de cada materia del Programa.
MÉDIAS
INSTITUTIONNEL |
DES ACTIVITÉS CULTURELLES
ACHATS EN BUENOS AIRES SUR INTERNET
|
La Alianza Francesa ofrece a los estudiantres de la Universidad del Salvador todas las posibilidades para aprender Francés
No es necesario tener dominio del idioma francés para comenzar las carreras del Programa "La Condamine".
Al finalizar el plan de estudios y para obtener el diploma de las universidades francesas (Master 1), se requiere obtener el examen DELF-B2 o superior.
Los estudiantes del Programa "La Condamine" benefician de cursos de idioma francés dictados por profesores de la Alianza Francesa durante toda su formación. Dichos cursos están incluidos en la misma.
Se dividen en 4 niveles (del nivel principiante hasta el nivel DELF-B2 al finalizar el nivel 4 de idioma francés).
Para mayor información, consultar el reglamento de idioma francés disponible al pie de esta página.
DIPLOMAS DE LENGUA FRANCESA
OBJETIVOS:
ORGANIZACION:
Beneficios si queres acceder a las Sedes de la Alianza Francesa:
La Oficina Franco-Argentina tiene como objetivo brindarles a los estudiantes del Programa toda la ayuda necesaria para el estudio y comprensión de cada una de las materias “francesas” que comprometen a las carreras de Administración y Economía Franco-Argentina del Programa "La Condamine".
Nuevos Servicios:
-Acceso a todo el material de estudio de las materias que está disponible en formato digital.
-Modelos de exámenes en papel y digital, junto con sus mejores respuestas en formato digital.
-Copias en papel de los materiales trabajados en clases
-Programas de cada una de las materias, con los códigos de los libros recomendados por los profesores que podrán conseguir en la biblioteca. (Código CFA)
-Acceso a investigaciones específicas.
-Libros Nuevos: Constantemente la Biblioteca Franco-Argentina se renueva gracias a donaciones de los profesores y universidades participantes, como de compras realizadas por la USAL.
Los estudiantes pueden retirar libros de la Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J.":
Por otro lado como siempre pueden acceder a la biblioteca de la USAL a través de http://redbus.org.ar/ para agilizar sus búsquedas.
La Oficina Franco-Argentina se encuentra ubicada en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Av. Callao 660, 1º piso.
Universidades participantes | Rol en el Programa "La Condamine" | Profesores que han dicatado materias en el Programa "La Condamine" |
|
Dorothée Pardoel (2005, 2006, 2007), Judith Rochfeld (2008), Mustapha Mekki (2009, 2010, 2022), Fabrice Bin (2011), Caroline Kleiner (2011), Nicolas Bargue (2012), Didier Boden (2012, 2015, 2020, 2021), Isabelle Pingel (2013), Anastasia Sotiropoulou (2013), Paul Le Cannu (2014), Nicolas Auclair (2014), Catherine Teitgen-Colly (2016), Arnaud Martinon (2016, 2017, 2019, 2020, 2021), Rémi Dalmau (2016), Anne-Marie Tournepiche (2017), Florent Masson (2018), François Améli (2018), Jean-Christophe Barbato (2022), Muriel Fabre-Magnan (2023), Helene Hoepffner (2023), Xavier Philippe (2024), Daniel Mainguy (2024), Mathias Audit (2025), François-Xavier Lucas (2025), Pascale Gonod (2025).
Emmanuel Combe, François Gardes, Pierre Kopp, Jean-Louis Mucchielli, Gunther Capelle-Blancard, Jean Beuve, Marc-Arthur Diaye, Jean-Philippe Tropeano.
|
|
|
Claude Journès (2005, 2010, 2012, 2014), Marie-Odile Nicoud (2006, 2007, 2008, 2009), Jean-Louis Navarro (2007, 2008, 2013, 2016, 2018, 2019, 2022, 2024), Françoise Durieux (2011, 2012, 2013, 2014, 2015), Messaoud Saoudi (2015), Christophe Chabrot (2016, 2019, 2023), Guillaume Protière (2017, 2018), Alexandre Quiquerez (2017, 2025), Anne-Emmanuelle Kahn (2020, 2021), Catherine Schmitter (2020, 2021), Adrien Bascoulergue (2022), Florence Debord (2024), Victoria Fourment (2025), Jeanne Mesmin D’Estienne (2025).
|
|
|
Guillaume Rousset(2014), Franck Marmoz (2015, 2017), Marianne Moliner-Dubost (2015), Béatrice Balivet (2016), Phillipe Billet (2016), Nicolas Borga (2017), Amélie Panet (2018), Éric Carpano (2018), Chistophe Testard (2019), Mathilde Philip-Gay (2021, 2022), Ludovic Pailler (2020, 2021, 2022), Isabelle Michallet (2023), Thibaut Duchesne (2024), Marylou Françoise (2024), Falilou Diop (2025), Loïc Robert (2025), Anne-Laure Youhnovski-Sagon (2025).
|
|
|
|
Gérard Gonzalez (2006, 2007, 2008, 2012, 2014, 2016, 2017), Christophe Maubernard (2009, 2013), Didier Ferrier (2009), Frédéric Sudre (2010), Marie-Elisabeth Tardieu Guigues (2011), Christine Hugon (2011), Pierre Mousseron (2013), Anne Pelissier (2014), Jérôme Roux (2015), Françoise Pérochon (2015), Stéphane Benilsi (2016), Emmanuel Terrier(2017), Sophie Selusi-Subirats (2018), Katarzyna Blay Grzabarczyk (2018), Claire Vial (2019, 2025), Mustapha Afrouhk (2020, 2021, 2023), Christophe Albiges (2022), Florence Bergeron-Canut (2022), Mathilde Dols (2023), Alexandre Viala (2024), Adrien Tehrani (2025).
|
|
|
Jean-François Brisson (2006, 2009, 2012, 2017), Pascal Combeau (2007, 2008, 2015), Olivier Dubos (2009, 2011), Aude Rouyère (2010), Gilles Auzero (2010), Jean-François Brisson, Loïc Grard, Alain Pariente (2011), Olivier Pujolar (2012, 2015), Maryse Badel (2013, 2014), Christian Grellois (2014), Jean Sagot-Duvauroux (2016, 2018, 2019, 2022), Marie-Thérèse Viel (2018), Sylvain Niquegue (2020, 2021, 2024), Eric Fongaro (2019, 2020, 2021, 2023), Sébastien Tournaux (2023), Marianne Lecene Villemonteix (2025), Dimitri Meillon (2025), Barbara Freleteau (2025).
|
![]() |
|
Jean-Sylvestre Bergé (2010), Eric Millard (2011, 2013), Sophie Robin-Olivier (2011); Ismaël Omarjee (2012, 2016); Béatrice Thullier (2012), Isabel Odoul Asorey (2013), Pierre Brunet (2014), Myriam Benlolo-Carabot (2014, 2017, 2019), Aurélie Ballot-Léna (2015), Marjolaine Rocatti (2015), Marine Michineau (2017), Arnaud Le Pillouer (2018), Eva Menduina Gordon (2019), Sébastien Raimond (2020, 2021), Marina Eudes (2020), Aurore Chaigneau (2022), Aurélien Camus (2022), Camille Bourdaire (2023), Rebecca Legendre (2023), Julien Boisson (2024), Denys-Sacha Robin (2024), Lauren Leblon (2025), Thomas Pasquier (2025), Sophie Grosbon (2025).
|
|
Implementa en Buenos Aires (Argentina) las siguientes carreras franco-argentinas de doble titulación:
|
e-mail: lacondamine@usal.edu.ar
Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas
Av. Callao 660 - Oficina 707 - 7º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - C1022AAT - Argentina
Tel. 4812-2826 / 4812-3302 / 4812-8119 / 4815-4404 / 4815-4405 / 4815-7622 /4816-6189
Horario de atencion: Lunes a Viernes de 8 a 16 hs.
Coordinador General: Sr. Guillaume Gibert
ggibert@usal.edu.ar - Tel. Interno: 1436
Coordinadora Abogacía: Mag. Martina Rojo
mrojo@usal.edu.ar - Tel. Interno: 1415 - https://juri.usal.edu.ar/
Coordinador Economía: Lic. Jerome Coubry jerome.coubry@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Viamonte 1816 - 9º piso - Tel. 4811-5327/7441 Interno 2635. https://fceye.usal.edu.ar/
Coordinador Administración: Sr. Guillaume Gibert
ggibert@usal.edu.ar - Facultad de Ciencias Jurídicas
Av. Callao 660 - 7º Piso - Tel. Interno 1436 - https://fceye.usal.edu.ar/